No os preocupéis por esa chorrada. Si comparáis veréis que las diferencias entre HDR10 y HDR10+ son inexistentes, y más aún en contenidos masterizados a menos Nits de los que ofrecen estas TV, que prácticamente son todos. Y si a eso añadimos que los de streaming se realizan a no más de 1000 nits, algo que la TV alcanza sin problemas con todo su volumen de color, entenderéis que más bien es un reclamo de marketing que una característica importante que pueda ofrecer algo relevante, así que no os preocupéis por Netflix o cualquier otra plataforma de streaming. Yo por ejemplo ni me he molestado en mirar lo que viene o no viene en HDR10+ en Netflix o donde sea.
Oye si tuviéramos teles de 400 o 500 Nits máximos, pues oigan, igual sí que habría que valorar de manera positiva la inclusión de Metadatos dinámicos como DV o HDR10 +, aunque en realidad DV da más problemas que otra cosa…pero en nuestro caso es algo totalmente prescindible, que si está, pues bien, y si no, pues también igualmente bien.
Ya os digo, ni lo he mirado ni lo voy a mirar.