Reproductor M9702 (Clon Oppo UDP-203 - Chinoppo)

Pues simplemente, desde un CMD de Windows dar el comando > telnet 192.168.1.8 y conecta. Deberías poder entrar con usuario: root (si te lo pregunta) y sin password. Que para eso, la primera linea del AutoScript da de alta el usuario root sin password.

Luego los comandos de la shell se dan sin más. NO hay que poner el texto CLI(CLI_exec que se pone en el AutoScript




EL contendo del pendrive se debe ver siempre, ya que se trata de un disco local que has conectado.

Lo que tienes que hacer es montar cada carpeta compartida en un punto de montaje distinto, es decir en una carpeta distinta a "Video" que crees antes desde el PC en el pendrive.

Esas carpetas (puntos de montaje) se verán vacías (el pendrive tal cual) si no se monta la carpeta de Red. Cuando se monta la carpeta de red, entonces se verá el contenido de red.

Al montar todas las carpetas de red en el mismo punto de montaje no se lo que puede pasar. Se estan pisando unas a otras. La que llegue primero se montará y las otras no, posiblemente.

Se "monta" según el reinicio pero no crea el archivo mount.txt.

Vale ya he entrado, pero nada, veo el contenido del pendrive ejecuto en telnet diferentes comandos que no sé si serán correctos, después de la flecha te pongo el error que da..

mount.cifs //192.168.1.3/WDBLACK /mnt/sda1 --> mount error: can not change directory into mount target mnt/sda1/

mount.cifs //192.168.1.3/WDBLACK /mnt/sda1/Video --> mount error: can not change directory into mount target /mnt/sda1/Video

mount.cifs //192.168.1.3/WDBLACK /mnt/sda1 --> mount error: mount point /mnt/sda1 does not exist

mkdir -p /mnt/sda1/lol --> mkdir: cannot create directory `/mnt/sda1/lol': Read-only file system

Nada, a telnet solo he podido conecta una vez, el resto no ocurre nada.

He quitado y puesto 5 veces el pendrive y mostraba lo compartido. He puesto todo en la carpeta Peliculas para que no esté en la raíz del HDD y he eliminado ese recurso y creado el de la carpeta Películas, se ha mostrado al conectar el pendrive, he reinicia el chinoppo y ya no lo cargaba y por telnet no conecta.

Digamos que va cuando quiere, no creo que pueda solucionarse. he aumentado el tiempo de espera pero nada.
 
Última edición:
Se "monta" según el reinicio pero no crea el archivo mount.txt.

Vale ya he entrado, pero nada, veo el contenido del pendrive ejecuto en telnet diferentes comandos que no sé si serán correctos, después de la flecha te pongo el error que da..

mount.cifs //192.168.1.3/WDBLACK /mnt/sda1 --> mount error: can not change directory into mount target mnt/sda1/

mount.cifs //192.168.1.3/WDBLACK /mnt/sda1/Video --> mount error: can not change directory into mount target /mnt/sda1/Video

mount.cifs //192.168.1.3/WDBLACK /mnt/sda1 --> mount error: mount point /mnt/sda1 does not exist

mkdir -p /mnt/sda1/lol --> mkdir: cannot create directory `/mnt/sda1/lol': Read-only file system

El primer y tercer mount no creo que sea correcto, ya que no especificas la carpeta Punto de montaje.

En el segundo mount, que sería correcto, no lo puede montar porque parece que no encuentra adecuadamente la carpeta Video, o esté protegida o esté como solo lectura, como dice el cuarto comando.

Verifica que la carpeta exista en el pendrive desde Windows, esté desprotegida y con permiso de escritura.

Y verifica también si es Video o video. Aunque a Windows le da igual y a veces te lo cambia para mostrartelo, el nombre "real" del fichero creo que puede verse desde cmd con un comando DIR.

También puedes ver las carpetas y dispositivo tal como lo ve el chinoppo con telnet, navegando mediante los comandos:
ls -l /mnt
ls -l /mnt/sda1
ls -l /mnt/sda1/Video

Prueba también a montar la carpeta especificando que sea "read only" la opción "ro" del final, por si acaso, e incluyendo el usuario y password de acceso a la carpeta si fuera necesario:

mount.cifs //192.168.1.3/WDBLACK /mnt/sda1/Video -o ro
mount.cifs //192.168.1.3/WDBLACK /mnt/sda1/Video -o user=usuario,pass=password,ro

De todas maneras yo trataría de montar carpetas individuales compartidas, tal como //192.168.1.3/Peliculas
Las protecciones y permisos a nivel raiz del disco pueden ser mas problematicas.
 
El primer y tercer mount no creo que sea correcto, ya que no especificas la carpeta Punto de montaje.

En el segundo mount, que sería correcto, no lo puede montar porque parece que no encuentra adecuadamente la carpeta Video, o esté protegida o esté como solo lectura, como dice el cuarto comando.

Verifica que la carpeta exista en el pendrive desde Windows, esté desprotegida y con permiso de escritura.

Y verifica también si es Video o video. Aunque a Windows le da igual y a veces te lo cambia para mostrartelo, el nombre "real" del fichero creo que puede verse desde cmd con un comando DIR.

También puedes ver las carpetas y dispositivo tal como lo ve el chinoppo con telnet, navegando mediante los comandos:
ls -l /mnt
ls -l /mnt/sda1
ls -l /mnt/sda1/Video

Prueba también a montar la carpeta especificando que sea "read only" la opción "ro" del final, por si acaso, e incluyendo el usuario y password de acceso a la carpeta si fuera necesario:

mount.cifs //192.168.1.3/WDBLACK /mnt/sda1/Video -o ro
mount.cifs //192.168.1.3/WDBLACK /mnt/sda1/Video -o user=usuario,pass=password,ro

De todas maneras yo trataría de montar carpetas individuales compartidas, tal como //192.168.1.3/Peliculas

Sí así he puesto lo compartido ahora //192.168.1.3/Peliculas pero no cambia, lo carga cuando quiere.

Solo tengo Peliculas como compartida ahora mismo y con el comando /mnt/sda1 conseguía que al entrar al pendrive me saliera todas las peliculas, sin tener que ver las carpetas Autoscript BUDA VIDEO y por lo tanto sin tener que entrar en Video, todo más directo.

Pero parece indiferente, también ocurre que carga lo compartido cuando quiere usando el comando /mnt/sda1/Video .

Lo último que hice fue lo de quitar el atributo lectura a Video y mount.txt pero no hay diferencia, solo he podido entrar por telnet una vez, el resto se queda con un guion bajo parpadeando.

No tengo ni usuario ni contraseña y me carga lo compartido tanto con -o user=****,password=****,ro como con -o user=,password=,ro

Así que esta es la línea que tengo CLI(CLI_exec mount.cifs //192.168.1.3/Peliculas /mnt/sda1/Video -o user=,password=,ro)

Nada, está vez he podido entrar en Telnet pero mismo error al ejecutar el comando...

mount.cifs //192.168.1.3/Peliculas mnt/sda1/Video -o user=,password=,ro --> mount error: can not change directory into mount target mnt/sda1/Video
 
Última edición:
Sí así he puesto lo compartido ahora //192.168.1.3/Peliculas pero no cambia, lo carga cuando quiere.

Cuando dices "lo carga cuando quiere" te refieres a encender el Chinoppo desde apagado, entiendo.

A ver si va a ser que no le da tiempo a arrancar la red (lo de la espera de 5 segundos). Prueba a aumentar el tiempo de espera.

En avforum han propuesto un codigo en bucle de espera hasta que la red arranque, en lugar de una espera de determinado numero de segundos:

while ! ip route | grep -q -F "eth0"; do
/bin/sleep 1s
done

Estas lineas si estan embebidas en el AutoScript, deberían ir encapsuladas en el CLI(CLI_exec linea-de-comando )


Lo último que hice fue lo de quitar el atributo lectura a Video y mount.txt pero no hay diferencia, solo he podido entrar por telnet una vez, el resto se queda con un guion bajo parpadeando.

SI no puedes entrar por telnet pues hay algun problema que ignoro cual podrá ser.

También creo que el AutoScript se ejecuta al insertar el pendrive en el Chinoppo, estando encendido (o es así como lo estas haciendo?). Aquí ya cambiaría algo, quizá, la secuencia de arranque del sistema operativo, con respecto a encender desde apagado. Podrías probar, aunque siendo puristas a veces da yuyu insertar dispositivos en caliente. Aunque no debería pasar nada, pero quien sabe, con un HW no excesivamente robusto del clon chino.
 
Cuando dices "lo carga cuando quiere" te refieres a encender el Chinoppo desde apagado, entiendo.

A ver si va a ser que no le da tiempo a arrancar la red (lo de la espera de 5 segundos). Prueba a aumentar el tiempo de espera.

En avforum han propuesto un codigo en bucle de espera hasta que la red arranque, en lugar de una espera de determinado numero de segundos:

while ! ip route | grep -q -F "eth0"; do
/bin/sleep 1s
done

Estas lineas si estan embebidas en el AutoScript, deberían ir encapsuladas en el CLI(CLI_exec linea-de-comando )




SI no puedes entrar por telnet pues hay algun problema que ignoro cual podrá ser.

También creo que el AutoScript se ejecuta al insertar el pendrive en el Chinoppo, estando encendido (o es así como lo estas haciendo?). Aquí ya cambiaría algo, quizá, la secuencia de arranque del sistema operativo, con respecto a encender desde apagado. Podrías probar, aunque siendo puristas a veces da yuyu insertar dispositivos en caliente. Aunque no debería pasar nada, pero quien sabe, con un HW no excesivamente robusto del clon chino.

Cuando dices "lo carga cuando quiere" te refieres a encender el Chinoppo desde apagado, entiendo.

Sí, pero también cuando ya está encendido y al ver que no carga el contenido le quito y pongo el pendrive.

He llegado a pensar que el hecho de que el HDD externo parece que entra como en suspensión aunque veo el contenido en Windows ya que estoy dentro y con una imagen ejecutada, pero que cuando pulso el botón para cambiar a otra imagen, como que el HDD se despierta, y no cambia a la otra imagen hasta que sale de su letargo , podría ser el responsable de no montar lo compartido, pero no, porque también tenia un compartido en un HDD interno.

Solo 2 veces he podido entrar por telnet, el resto se queda pensando.

También creo que el AutoScript se ejecuta al insertar el pendrive en el Chinoppo, estando encendido (o es así como lo estas haciendo?). Aquí ya cambiaría algo, quizá, la secuencia de arranque del sistema operativo, con respecto a encender desde apagado.

Lo llevo haciendo desde siempre, para evitar que tanto apagado/encendido llegué a cascarlo. Ahora mismo de manera seguida he quitado/puesto en caliente y apagado/iniciado el reproductor 6-8 y me ha cargado el contenido compartido, eso sí con la etiqueta USB1 y no el nombre del pendrive que le puse, pero como va a su bola, seguro que más adelante no mostrará el contenido.

Cuando voy a Red sí que me aparece lo compartido así que supongo que debería de aparecer también en Películas.

Y también probé aumentando el tiempo de espera, pero no hubo ningún cambio.

Ahora 10 veces seguidas lo carga, pero vamos, ya le dará por no aparecer.

Lo de un comando que lo vaya ejecutando en bucle hasta que lo cargue estaría bien.

Hoy me ha llegado el cable HDMI, al menos el problema de la imagen que parpadeaba y se me iba a negro se ha solucionado.

Muchas gracias por todo tu ayuda.
 
Última edición:
Sí, pero también cuando ya está encendido y al ver que no carga el contenido le quito y pongo el pendrive.

He llegado a pensar que el hecho de que el HDD externo parece que entra como en suspensión aunque veo el contenido en Windows ya que estoy dentro y con una imagen ejecutada, pero que cuando pulso el botón para cambiar a otra imagen, como que el HDD se despierta, y no cambia a la otra imagen hasta que sale de su letargo , podría ser el responsable de no montar lo compartido, pero no, porque también tenia un compartido en un HDD interno.

Creo que ese retardo hasta que arranque el disco en hibernación no debería causar problemas. El comando mount debería esperar hasta que el disco esté de nuevo despìerto.

Cuando voy a Red sí que me aparece lo compartido así que supongo que debería de aparecer también en Películas.

En Peliculas solo aparece lo de los discos locales conectados por USB. En este caso el pendrive y se ve el contenido montado en la carpeta local de punto de montaje.

Lo de un comando que lo vaya ejecutando en bucle hasta que lo cargue estaría bien.

No es un comando, son tres lineas de script que ya te las puse en mi post anterior.

Hoy me ha llegado el cable HDMI, al menos el problema de la imagen que parpadeaba y se me iba a negro se ha solucionado.

Por curiosidad, puedes informar de qué marca y longitud era el cable "malo" y cual ha sido el "bueno" que ahora te va bien?

Muchas gracias por todo tu ayuda.

De nada,
Me alegro que te vaya funcionando bien.
 
Por curiosidad, puedes informar de qué marca y longitud era el cable "malo" y cual ha sido el "bueno" que ahora te va bien?

De nada,
Me alegro que te vaya funcionando bien.

El cable era aquel con el que venia el Tivo de ONO ya hace años que lo tengo, no se le ve marca y tiene cosas escritas en el cable y tiene 1.5 metros.
High Speed HDMI cable Ea65811 AWM STYLE 20276 80º 30V VW-1 HAO HENGC debe ser genérico total :)

Cogí uno de 8K de 1metro https://www.amazon.es/gp/product/B08C75XTRV/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o00_s00?ie=UTF8&psc=1
 
Última edición:
Hola, me acaba de salir esto al entrar en la app del teléfono:



¿Alguien lo ha hecho?
 
De antemano te pido disculpas por el tostón que te voy a escribir, pero lo considero interesante para muchos de nosotros.

Durante mucho tiempo estuve indagando acerca de este tema hasta que conseguí resolverlo. Tengo unos cuantos títulos en UHD y siempre he querido hacer mis propias copias de seguridad en iso. El problema es que de entre la inmensa mayoría de unidades ópticas grabadoras de bluray que hay en el mercado, catalogadas como aptas para reproducir y grabar discos UHD, en realidad tan solo unas cuantas son capaces de leerlos y muy poquitas, de grabarlos.

¿Porqué pasa esto? Por la gran presión que ejerce la industria cinematográfica en la lucha contra la piratería, sobre todo Sony (cosa que comprendo), hacia los desarrolladores de unidades ópticas de grabación UHD, obligándoles a capar sus dispositivos para que no puedan grabar contenido en ese formato.

Así pues, nos encontramos que hay una gran variedad de unidades ópticas, tanto internas como externas, que en su origen de fabricación (en su versión de firmware 1.0, para que nos entendamos) son capaces que reproducir y grabar contenidos UHD, pero automáticamente antes de salir al mercado, los fabricantes les colocan un firmware nuevo para capar la grabación de UHD. La lástima es que ese nuevo firmware se “carga” en la mayoría de los casos también la reproducción de ese formato.

Dado que hay una gran comunidad que, igual que yo, queremos crear nuestras propias copias de seguridad sin incumplir la ley, ciertos grupos se han dedicado a investigar qué unidades ópticas disponen de un firmware “amigable” al que se le puede realizar un downgrade hasta su versión 1.0 para, así, volver a disponer de la posibilidad de que la grabadora de bluray UHD que has comprado, vuelva a tener las características para las que fueron creadas: hacer copias de seguridad de nuestros discos UHD.

Antes de continuar quiero puntualizar que existe un riesgo en realizar el downgrade de nuestro dispositivo nuevo: algo puede salir mal y dejarlo inservible, perdiendo así la garantía.

Según los entendidos en esa comunidad, las unidades ópticas capaces de soportar un downgrade son las siguientes (desarrolladores como DVDFab se han hecho eco de ello y recomiendan estos reproductores como los más fiables para trabajar con sus programas y aplicaciones).

Probadas de manera oficial por expertos de esas comunidades:
  • LG WH16NS60 (Interna, Firmware: 1.00)
  • Buffalo BRUHD-PU3 (Externa, USB, Firmware: BU10)
  • LG BU40N (Interna Slim/Laptop, Firmware: FR07, TST0, BU10, CA03, A100)
  • LG BU50N (Interna Slim/Laptop, Firmware: GE02)


Probadas por usuarios no expertos con buenos resultados, pero sin haber sido certificadas por los expertos del ramo:
  • LG BE16NU50 (Externa, USB, Firmware: 1.01)
  • LG WH16NS40 (Interna, SVC Code: NS50)
  • LG BH16NS40 (Interna, SVC Code: NS50)
  • ASUS BW-12B1ST (Interna, Manufactured 2015+)
  • ASUS BC-12D2HT (Interna, Manufactured 2015+, Firmware: 3.00)
  • ASUS BW-16D1HT a (Interna, Manufactured 2015+, Firmware: 3.01)
  • LG BH16NS55 (Interna, Firmware: 1.00~1.02)
  • LG WH16NS58 (Interna, Firmware: TST5)
  • ASUS BW-16D1H-U A201 (Externa, USB, Manufactured 2015+, Firmware: A201)
  • LG BU30N (Interna Slim/Laptop, Firmware: 0217, 0245)


Yo, antes de conocer todo lo anteriormente explicado, me atreví a probar con tres unidades UHD catalogadas como grabadoras UHD (ninguna de las del listado) y, obviamente, no funcionaron. Por fortuna las pude devolver por Amazon. Entonces probé con la Buffalo BRUHD-PU3, pero fui incapaz de bajarle el firmware: la volví a devolver para comprar la última, la sí me funcionó:



Tras mucho indagar por internet y mucho probar (no fue fácil), conseguí bajarle el firmware a su versión 1.0 y he podido hacer más de 50 copias de seguridad de mis bluray normales y mis UHD con el programa DVDFab 64.
Buenas,
Después de hacerle caso a @josecroft y comprarme el lector de UHD LG BU40N, me puse a trastear para bajarle la versión a la 1.00 tal y como me comentaste. No fue muy difícil, quizá tuve suerte con la unidad que me enviaron ya que parece que intervienen varios factores para poder realizar el downgrade de manera satisfactoria.
Después me puse a trastear un poco con DVDFab y la verdad que es bastante intuitivo y cumple con mis necesidades de poder realizar las copias de UHDFULL. Por otro lado, también he utilizado MakeMKV ya que he tenido problemas con algunos discos y con este programa también he conseguido realizar las copias, así que depende del disco utilizo uno u otro indistintamente y si falla uso el otro.
Muchas gracias @josecroft por tus comentarios ya que desconocía este tema, me has ayudado mucho y ahora estoy como un niño con juguete nuevo!! jajajajaja
Además, ya que parece que el M9705 con lector de discos UHD tendrá un precio desorbitado he conseguido una buena alternativa para ver mis discos desde el M9702.
Saludos!
 
Buenas,
Después de hacerle caso a @josecroft y comprarme el lector de UHD LG BU40N, me puse a trastear para bajarle la versión a la 1.00 tal y como me comentaste. No fue muy difícil, quizá tuve suerte con la unidad que me enviaron ya que parece que intervienen varios factores para poder realizar el downgrade de manera satisfactoria.
Después me puse a trastear un poco con DVDFab y la verdad que es bastante intuitivo y cumple con mis necesidades de poder realizar las copias de UHDFULL. Por otro lado, también he utilizado MakeMKV ya que he tenido problemas con algunos discos y con este programa también he conseguido realizar las copias, así que depende del disco utilizo uno u otro indistintamente y si falla uso el otro.
Muchas gracias @josecroft por tus comentarios ya que desconocía este tema, me has ayudado mucho y ahora estoy como un niño con juguete nuevo!! jajajajaja
Además, ya que parece que el M9705 con lector de discos UHD tendrá un precio desorbitado he conseguido una buena alternativa para ver mis discos desde el M9702.
Saludos!
Y se conecta al m9702 por usb y se reproducen los discos uhd??
 
Hola ,
Estoy intentando montar un disco duro con autoproceso pero no puedo.
Actualicé el firmware con el de la página que probé con todos los archivos publicados pero no puedo. Además, no puedo conectarme con telnet.

¿Alguien puede publicar un guión simple para comprender si se está leyendo el autoproceso?

gracias
 
Hola ,
Estoy intentando montar un disco duro con autoproceso pero no puedo.
Actualicé el firmware con el de la página que probé con todos los archivos publicados pero no puedo. Además, no puedo conectarme con telnet.

¿Alguien puede publicar un guión simple para comprender si se está leyendo el autoproceso?

gracias

Asegúrate de que tienes instalado el cliente Telnet vas a Panel de control\Todos los elementos de Panel de control\Programas y características y en Activar desactivar característica de Windows marca la casilla de Cliente Telnet, entonces desde la consola de comandos de Windows podrás enviar los comandos de Telnet.

En el Autoscript puedes aumentar el tiempo de espera, en el que está publicado en el primer mensaje es de SLEEPMS(1000) .
 
telnet instalado pero no responde. ¿cuál es el puerto telnet?
Traté de aumentar la pausa pero nada. ¿
Cómo sé si AutoScript se está ejecutando o no?


gracias
 
telnet instalado pero no responde.
Traté de aumentar la pausa pero nada. ¿
Cómo sé si AutoScript se está ejecutando o no?

gracias

Te crea en el pendrive el archivo mount.txt donde te escribe lo que se ha montado. Ideal es eliminar ese archivo para comprobar si la próxima veces también lo crea/escribe en él y así confirmas que lo ha hecho.

A mi a veces montaba la carpeta compartida pero no me creaba ese archivo. Ahora mismo las últimas 10 veces me lo monta bien.
 
telnet instalado pero no responde. ¿cuál es el puerto telnet?
Traté de aumentar la pausa pero nada. ¿
Cómo sé si AutoScript se está ejecutando o no?


gracias

Guía para verificar si el AutoScript se ejecuta.

Guide to check if AutoScript runs.


Cuando no funciona el AutoScript podemos tener la duda de si se ha ejecutado y los comandos han fallado o si no se ha ejecutado en absoluto, porque hayamos hecho algo mal o porque el firmware tenga deshabilitada la funcionalidad de ejecución del AutoScript.

A continuación se indican unos pasos sencillos para diagnosticar si el AutoScript se ejecuta o no.

1) Instalar el firmware del primer post que activa la ejecución de AutoScript.
O bien, dejar el que tenéis tal cual, para verificar si el AutoScript se ejecuta o no.​
Algunos dicen que algunas versiones suministradas por Rong sí que tenían el AutoScript habilitado.​

2) Preparación del pendrive:
OJO! Respetar los nombres con las mayúsculas/minúsculas como se indica.
  • Formatear un pendrive en FAT32
  • Crear en el pendrive la carpeta AutoScript a primer nivel (A y S mayusculas)
  • Crear un fichero de texto con terminación de línea tipo UNIX “LF”. Para ello no utilicéis ni Notepad ni Wordpad. Utilizad notepad++
  • Incluir en ese fichero el siguiente script con las cuatro líneas CLI siguientes (OJO, sin los puntos de linea que he editado):
    • #MTKAT 0.xx script

    • CLI(CLI_exec /bin/echo “AutoScript se ha ejecutado” > /mnt/sda1/ejecutado.txt)
    • CLI(CLI_exec /bin/sync)
  • Asegurarse de convertir fin de línea (menú Editar) a formato UNIX, y que haya un fin de línea “LF” al final de todas las cuatro líneas (menú Vista/Mostrar Símbolo/Mostrar saltos de línea)
    notepad++.jpg
  • NOTA: Esto es así en teoría. En unos pocos posts más abajo hay un compañero que indica que así (LF) no le funciona y solo le funciona con final de línea formato Windows (CRLF). Luego confirmamos que esto no era así realmente. Así que, por probar se puede probar si con CRLF funciona o no.
  • Salvar dos copias con nombres AutoScript y AutoScript.TSS (No sé si hace falta, pero por si acaso)
  • Copiar esos dos ficheros a la carpeta AutoScript del primer nivel del pendrive
3) Arranque:
  • Pinchar el pendrive en el USB lateral del Chinoppo. Ningún otro disco pinchado en ningún otro USB
  • Encender el Chinoppo y esperar a que arranque de manera normal.

4) Verificacion:
  • Tras un rato, sacar el pendrive del Chinoppo y pincharlo en el PC
Si el AutoScript se ha ejecutado, habrá aparecido en el pendrive a primer nivel un fichero de texto llamado “ejecutado.txt” que contendrá la línea “AutoScript se ha ejecutado”.

Si se hacen más pruebas, borrar el fichero “ejecutado.txt” del pendrive para saber si una prueba siguiente crea o no de nuevo el fichero.



Una vez concluido hemos verificado si está activada la funcionalidad de ejecución del AutoScript y si realmente se ejecuta.

Después podremos ir añadiendo más comandos al AutoScript según las indicaciones de este y otros foros, que podrán fallar o no, pero tendremos cierta garantía de si el AutoScript se ejecuta o no, incluyendo esa creación del fichero “ejecutado.txt” al final del AutoScript.TSS
 
Última edición:
Intenté con 6000 pero nada.
Telnet abre la ventana pero el cursor parpadeante permanece. ¿Debo escribir un comando?
el archivo mount.txt no lo crea
 
Eso me pasaba a mí tras enviar el comando telnet y la IP que tenía el chinoppo, solo 2 veces pude conectarme.

¿Pero has cambiado el firmware con el de la primera página? porque en mi caso de la conjunta 16 me vino ya con el autoscript instalado, pero no quiere decir que todos pudieran venir así.
 
Atrás
Arriba