Guía Crear curva HARMAN+4 con app MultiEQ

Nada, no hay manera.
Por más que entro en la aplicación y navego por los menús no hay forma que aparezca en el archivo .ady el customTargetCurvePoints. No me lo explico, pero está claro que algo hago mal.
a mí mismo me pasó una vez lo mismo que a tí
hice calibración y envié el archivo directo al pc, pero no me salía customTargetCurvePoints
volví a la app, navegué por todos los menús, volví a enviar el archivo al pc y ya salía

igual estás abriendo el archivo viejo en vez del nuevo que hayas enviado, no se me ocurre otra cosa
 
Ya está. Lo logré por fin.
Ahora mi pregunta es: ¿puedo tener las 2 curvas (la que tenía y la Harman+4) en la aplicación para enviar al avr la que yo quiera?.
Edito para auto contestarme: sí, sí se puede tener más de una.
Listo .
Muchas gracias por la ayuda.
 
Última edición:
Ya está. Lo logré por fin.
Ahora mi pregunta es: ¿puedo tener las 2 curvas (la que tenía y la Harman+4) en la aplicación para enviar al avr la que yo quiera?.
Edito para auto contestarme: sí, sí se puede tener más de una.
Listo .
Muchas gracias por la ayuda.
Correcto, puedes tener 2 calibraciones
Yo en la 1 tengo la Harman+4 para pelis y en la 2 sin calibrar, solo equilibrados los altavoces a 75/80db para música
 
Buenas..

Una pregunta..esa curva vale para los altavoces y al AVR que tengamos cada uno en nuestra sala?

Y otra cosa, yo tengo un 5.1.2

el .2 son los Atmos. Esos parámetros para cuantos altavoces son?

Muchas gracias

EDITO: Yo tengo un Marantz que también usa Audissey, también valdría?
 
Buenas..

Una pregunta..esa curva vale para los altavoces y al AVR que tengamos cada uno en nuestra sala?

Y otra cosa, yo tengo un 5.1.2

el .2 son los Atmos. Esos parámetros para cuantos altavoces son?

Muchas gracias

EDITO: Yo tengo un Marantz que también usa Audissey, también valdría?
Buenas
Marantz es prima hermana de Denon, así que el proceso debería ser igual, pero no lo sé fijo
Yo también uso 5.1.2 y funciona igual, al final lo que le estás diciendo al AVR es que busque llegar a esos valores mientras tiene en cuenta la calibración de tus altavoces, así que es todo complementario
 
Buenos días..
Genial.. gracias por la respuesta.. lo probaré estos días
 
Buenas..

Una pregunta..esa curva vale para los altavoces y al AVR que tengamos cada uno en nuestra sala?

Y otra cosa, yo tengo un 5.1.2

el .2 son los Atmos. Esos parámetros para cuantos altavoces son?

Muchas gracias

EDITO: Yo tengo un Marantz que también usa Audissey, también valdría?
Vale perfectamente, el mío es Marantz y se hace de igual forma que los Denon ya que comparten la misma aplicación Audyssey.
 
Vale perfectamente, el mío es Marantz y se hace de igual forma que los Denon ya que comparten la misma aplicación Audyssey.
Sí, ya lo probé ayer y vale perfectamente.. parece que he notado algo de mejora, de todas formas con tiempo quiero pasarle otra vez la app desde cero porque tengo dos o tres guardadas que no se de cuando son y crear una curva nueva para pasarle los parámetros de la Harman

Muchas gracias!
 
Muy buen hilo. Fácil de aplicar, incluso más en iOS donde no hay que bajarse nada (entre iCloud y textedit he podido hacerlo todo), y un nuevo campo de investigación que se me abre.
Bravo por iniciativas así, y mil gracias por compartir!!!!

EDITO: Las primeras pruebas no pueden ser mejores. Efectivamente gana en amplitud y suena más de cine. Veremos a ver estos días… Lo he dejado sin Dynamic EQ (que nunca me ha gustado) y sólo +1dB en el central. Esto después de haber ajustado bien las distancias (que Audyssey le mete siempre un pelín extra).
Veremos esta semana si se confirma la mejora.
 
Última edición:
Hola a todos, una pregunta seguramente no se podrá o es una tontería, esta mañana he calibrado y se me ha olvidado hacerlo con la aplicación de audyssey, y lo he echo directamente con el denon, ya esta aplicada en el Denon. La pregunta es si la puedo pasar de alguna manera a la aplicación, o tengo que que usar la aplicación si o si para tener memorizada las calibraciones, las 2 que tengo guardadas las hice con la aplicación, muchas gracias por vuestra ayuda
 
Que recuerde ahora mismo no es posible. Ya me paso al querer usarlo para Audissey One y no pude en su dia.
No se si ahora se podra grabarlo en un pendrive desde Av y enviarlo a la app
 
He echo una copia en el denon en un usb, y lo he pasado a la tablet donde tengo la aplicación, le dado a importar y no me lo ha cogido, imagino por será una copia de seguridad de todo el denon no solo de la calibración
 
He echo una copia en el denon en un usb, y lo he pasado a la tablet donde tengo la aplicación, le dado a importar y no me lo ha cogido, imagino por será una copia de seguridad de todo el denon no solo de la calibración
Estas en lo cierto
 
Ok perfecto, mañana la vuelvo a hacer a cambiando bastante tenia la hipotenusa echa, sobre todo en volumen antes al 72,5 ahora a 60 de número hablo no de db, la haré con la app como hoy posición central exacta del salón la 1 a la altura de los oídos la segunda mismo sitio 15cms más alta y las 6 siguientes bajo 2,5cms el micro y adelanto su posición hacia delante 2,5cms cada vez, y así la dejo grabada es como lo tenía antes pero con la tv de 65" ahora es de 83" y así ya tengo las 2 guardadas junto a la de avforum que también la tengo guardada, activo todo, dejo todo en pequeño, bajo el corte a 80hz todo menos los 4 atmos que los dejo como los dejé audyssey.
 
Hay mucho material, información y diferentes formas de hacer las cosas en internet.
Yo me he guiado por esto como punto de partida. Y luego ir probando y tus propios oidos si te suena bien, mejor o peor



 

Para ver las curvas y cortes donde mejor te vengan para tus altavoces.
 
Última edición:
Recomiendo hacer el método A1 Evo, yo lo uso ahora y me gusta mucho más q este

Buenas a todos
Mi intención es crear una guía de todo lo que aprendí leyendo por el foro sobre cómo crear nuestro archivo *.ady con la curva HARMAN+4 y cargarla en los DENON usando la app MultiEQ.
Lo primero voy a pegar sin más el texto que escribió el Jefe @Tocinillo en el post de otro compañero, que si no te dedicas unas horas a leer por el foro, puede pasar desapercibido y es difícil de encontrar. Luego añadiré algunas cosillas de mi cosecha para intentar que quede todo cristalino. Si alguno tiene alguna sugerencia con criterio, actualizaré este post añadiendo la información.

Vamos allá:

---Cita de Tocinillo:
Cuando tuve el Denon me hice esas curvas para la app que os comenté y perfecto, las reconoce la app de Audissey sin problemas y ecualiza siguiéndola. El excel donde están todas las curvas: https://www.dropbox.com/s/qc8xmqvzuxp88ej/audyssey.xlsx?dl=0

¿Cómo podéis hacerla con vuestras mediciones? Muy fácil. En el móvil que habéis usado la app para medir instalad Es Explorer o similar, veréis que hay una carpeta llamada MultiEQ Editor en la raíz de la memoria. Si entráis, dentro tienes todas las mediciones que has hecho. Os pasáis la medición que queráis (es un archivo ady) a un PC o la subís a Dropbox que esté sincronizado con vuestro PC y os la bajáis en el PC.

Bueno pues cuando estéis en el PC solo tenéis que bajaros el Notepad++ y abrir ese archivo. Aseguraos de hacer click con el ratón justo al principio de todo el archivo. Luego tenéis que iros a Search —> Find —> Replace y donde pone Find what poned: "customTargetCurvePoints":[]

Y donde pone Replace With tenéis que poner:

"customTargetCurvePoints":["{20,4.0}","{25.2,3.7}","{31.7,3.3}","{39.9,3.0}","{50.2,2.7}","{63.2,2.3}","{79.6,2.0}","{100.2,1.7}","{126.2,1.3}","{158.9,1.0}","{200,0.7}","{251.8,0.3}","{317,0.0}","{399.1,-0.3}","{502.4,-0.7}","{632.5,-1.0}","{796.2,-1.3}","{1002.4,-1.7}","{1261.9,-2.0}","{1588.7,-2.3}","{2000,-2.7}","{2517.9,-3.0}","{3169.8,-3.3}","{3990.5,-3.7}","{5023.8,-3.6}","{6324.6,-3.5}","{7962.1,-3.3}","{10023.7,-3.1}","{12619.1,-2.8}","{15886.6,-1.7}","{20000,0.9}"]

Pulsáis en Replace all y ya lo sustituye, guardáis el archivo y hacéis el proceso inverso: lo tenéis que copiar desde el PC/NAS/Dropbox o lo que sea, a la carpeta MultiEQ Editor del movil (os pedirá sobreescribir, le decís que si). Una vez hecho ya os saldrá en la app, con vuestra medición y la curva "target" hecha . Ejemplo con la mía que como dije, tras meter la Harman+4 la app la reconoce perfectamente para mi medición:
Ver el archivos adjunto 10565

Consejos:

- Poned el corte donde vuestros frontales lleguen bien, en mi caso si miráis la foto es en 60 Hz (además el sub tiene un valle ahí, así que me viene perfecto para que lo cubra los frontales).
- Quitad la compensación del rango medio, con esta curva no hace falta.
- Comprobad bien las distancias que muchas veces Audissey la caga con eso.
- Quitad Dynamic Volume y CinemaEQ.
- Usad 5 puntos de medición diferentes, ya que rara vez estaremos siempre en el mismo punto de escucha.
- Para cine no es mala idea subir 2 dB el central y los traseros y Atmos.

(NOTA: las mediciones y toda la info de mis altavoces con el Denon son con los Dali, ya ahora con el NAD uso los Infinity, por si veis que no coinciden las mediciones).

Y aquí un FAQ super completo: https://docs.google.com/file/d/1YH_eNHRCxKFCwXMddi28kzXqnUwYHfrD/edit?filetype=msword

Audyssey no es ni de lejos tan bueno como Dirac, pero las diferencias de usar la curva Harman a la plana que usa Audyssey son la noche y el día: los graves vuelven a la vida pero sin pasarse. La escena sonora es mucho más amplia y detallada gracias a la EQ pero no "cansa" ni las S son sibilantes ni tampoco hace que sea un sonido demasiado brillante. Vamos, es la respuesta ideal para cine y la que varias pruebas y años de tests a doble ciego y miles de asistentes (expertos, no expertos y profesionales) dieron como amplia ganadora. Y es que en cine suena MUY bien así, una auténtica pasada.

---Fin de la cita

--- Consejos propios

- Antes de pasar el archivo de la calibración al pc, navegar por los menús de la app para Activar/desactivar/comprobar/poner cortes/lo que haga falta, así eso ya está bien hecho. Además que si no lo hacemos, no nos sale el campo "customTargetCurvePoints" en el archivo
- A mí me gusta más cómo suena con Dynamic EQ Activo
- Me gusta más sin tocar el "Rango de frecuencias de filtro de MultiEQ"
- Frecuencias de filtro "normales", adaptables a los altavoces de cada uno:
- Delanteros/Traseros: 80Hz o 90Hz
- Central: 80Hz
- Atmos: 120/150Hz

- Editar el archivo con Notepad++ si o si, yo probé con Pspad y se le atraganta de la leche
- Al principio del todo del archivo hay un campo que es "title":"nombre de la calibración"; recomiendo poner en el "nombre de la calibración" el mismo nombre del archivo (por ejemplo HARMAN+4)
- Una vez hecho el paso de sustituir todos los campos "customTargetCurvePoints":[] con el que tiene toda la info de los puntos, recomiendo hacer una búsqueda de customTargetCurvePoints para asegurarnos que hayan quedado todos bien, como explica Tocinillo. En mi caso se me quedaba el primero sin rellenar la información entre corchetes, lo que daría lugar a fallo
- Con mi x1700 (ahora x3800) me pone las distancias perfectas, aún así mejor comprobarlas
- Tener un sonómetro para, una vez cargado el archivo "HARMAN+4.ady" en el DENON, igualar todos los altavoces a 75db y el sub a 80db. Si no se hace este paso, para mi gusto suena todo muy bajo y pobre. Para mí este paso es necesario sea cual sea el modo que usemos (sin calibrar, calibrado o harman+4).

IMPORTANTE- pasar el archivo .ady al teléfono por Google Drive u otro medio de almacenamiento online. Con la última versión he intentado pasarlo por USB al móvil y me decía todo el rato que estaba corrupto. Por Drive sin pega.
Que tal, muchas gracias por el tutorial,
Pues ya lo tengo, pero me hace algunas cosas raras. He metido la de Tocinillo y lo primero que veo raro es que en 20khz le mete un +0.9db por que¿?
y luego la curva me hace unas subidas en 3.6khz y alguna cosa mas rara, aunque debo decir que la pasarla a la app apenas se nota, subo unas fotos para ver si lo veis correcto o si modifico algo. Mil gracias por la ayuda.
IMG_0946.jpg
IMG_0947.jpg
IMG_0948.jpg
 
Última edición:
Atrás
Arriba