- la sala quiero que sea con un objetivo sin paliativos de cine 100%, aunque se pueda utilizar para otras cosas, no me importa sacrificar que no sean condiciones ideales para el visionado de otras cosas como dibujos, deportes etc. El objetivo es muy claro, emular un cine.
Si la sala está acondicionada al 100% se beneficiará todo el contenido que proyectes, sea cine, deportes, etc... Bueno te pregunté qué tipo de contenido visualizarías junto al tratamiento de la sala, era por recomendar un tipo de proyector u otro.
- La sala me gustaría (ya que entiendo que asi diseñan los cines) oscura completamente, obviamente llevara su iluminación que se podrá apagar o encender en función de si estas utilizando el cine o si simplemente estas en la sala leyendo un libro por ejemplo, pero contenido visual cine sin lugar a dudas
Totalmente oscura y sobre todo que absorba la luz que refleje en sus 4 superficies cercanas.
-dispongo para mover el sonido de un receptor av Marantz 6012, no soy muy entendido en esto, pero entiendo que es un receptor que puede gestionar el trio frontal, 2 subwoofer, 4 altavoces de techo para Dolby Atmos, dos traseros y dos laterales apoyado en un amplificador secundario, todo ello controlado a través de audisey, seria una electrónica suficiente?
Absolutamente buen AVR. Con unos altavoces de alta sensibilidad no te lo acabas : )
- pantalla, tomo nota de la silver ticket.
Que me dices. de la marca XYsound max 4k? me han presupuestado en 600 euros la tela de 160 pulgadas. En este punto estoy intentando entender ventajas de una microperforada y una entretegida, y porque elegir una u otra. teniendo en cuenta que la entretegida tiene menos ganancia lumínica, siempre mejor una microíerforada?, entiendo que se trata de un equilibrio entre sonido y calidad de la imagen? si uno es muy bueno va en perjuicio de lo otro? vaya que estoy hecho un lio con esto.
XY también me parece una opción muy buena, aunque yo no he visto ninguna (mientras sí he visto varias SilverTicket y Stewart), pero hablan muy bien también de la XY.
Sonido te van a asegurar el 99%, yo me centraría en la imagen. Yo creo que la perforada hace mejor papel, el tema es el tamaño de las perforaciones. Stewart tiene la Ultraperf, pero sabemos el coste de estas pantallas.
Proyector, quisiera entender si hay una relación directa entre la elección del proyector y la pantalla, o simplemente, cuanto mejor es el proyector mejor sin importar la pantalla que tengas,
Yo estoy viendo que estás yendo a diagonales muy grandes (150" o incluso ya has pensado en 160" pulgadas) para el presupuesto que barajas., Relación directa entre pantalla-proyector claro que la hay, siendo más específicos la relación es entre diagonal-lumens. Además hay que añadir las ganancias, a veces negativas.
en este punto me mencionas 2 proyectores de precios muy distante
Solo fue un ejemplo que al no haber datos de presupuesto y demás, se podría aconsejar desde uno hasta el otro, pero pasando por más modelos intermedios, no que solo existan esas dos opciones : ) : )
, yo tiendo a pensar que en todo esto de la tecnología y extensible a casi todo en la vida, hay un nivel que a partir del cual empezamos a pagar de forma exponencial salto cualitativo que justifica ese aumento de coste, vamos el relación calidad precio de toda la vida.
Absolutamente cierto. Llegados a un punto de partida, subir un pequeño peldaño en calidad ( a veces indistinguible, se paga el doble. Simplemente tenemos que tener criterio a la hora de saber cuáles son nuestras necesidades reales.
Mi idea seria encontrar el ideal equilibrio entre ambos, es decir si el Valerio max diese una imagen mas que aceptable, no gastaría 12.000 euros mas en un ivc nz 800 para obtener na imagen orgasmica

por lo menos por ahora.
De momento, viendo el presupuesto (ahora sí lo sabemos) el NZ800 (y similares de otros fabricantes) queda fuera, y ya sabemos qué podría ajustarse a tus necesidades.
Una curiosidad, si comprase ahora un proyector de 4.000 euros, mas adelante podría poner uno de 16.000sin cambiar absolutamente nada y aprovecharme de las ventajas del salto cualitativo?
Por supuesto. Es más, si ahora pones unos de 4000€, en la siguiente generación, ese que sustituya al actual de 4000€ que tienes (y que debería costar cerca de ese precio) ya te dará ese salto cualitativo que esperas (eso debería ser así). El tema es que puedas (si quieres, claro) vender el proyector saliente para amortizar la operación.
perdon por el tocho, se que estoy en pañales en todo esto y entiendo el esfuerzo que supone para los que sabéis un montón mas.
muchísimas gracias por la ayuda!!!!
Solo una cosa : )
Estás metiendo mucha diagonal, y eso significa que necesitas lumens. Los lumens reales (calibrados) se pagan a gran precio. Con el presupuesto que manejas deberás buscar bien y asegurar que tendrás lumens suficientes. A esas diagonales lo "normal" sería irse a proyectores mucho más caros que te garantice luz de sobra una vez calibrados. Pero bueno, también hay opciones en los presupuestos normales.
Si optas por JVC, aunque se pasan un poco de tu presupuesto, el nuevo NZ500 (1800 lumens calibrados a D65 en máximo brillo y el iris abierto) te daría unos 70 nits, unos 25000:1 (on/off), +90% P3 y el contraste ANSI es espectacular (500:1). Tiene el mejor DTM del mercado (aunque lo suyo sería poder tirar de madVR HTPC) y una definición absolutamente bestial. Creo que sería la primera opción, aunque vayas un pelín justo de nits, pero tendrías suficientes para el deleite.
Tampoco estaría mal, dentro de JVC, mirar un NZ7 de ocasión con pocas horas. O si puedes negociar con la tienda, ver qué te pueden hacer por un NZ700. Pero bueno, el NZ500 creo que es el ganador de estos tres si el presupuesto es ajustado.
Es una pena que SONY no tenga gama de entrada ya, únicamente el XW5000 de la anterior generación, lo he visto y es fabuloso, pero sus mecanismos manuales parece que sea una broma, y además el NZ500 pasa claramente por encima del SONY.
Epson es interesante, tienes el LS12000 de la pasada generación a buen precio. También lo he visto y es muy bueno, pero en una diagonal tan grande, al ser un 1080p eShift es un paso atrás muy claro en cuanto a definición respecto a los nuevos 4K nativos de JVC. Lo mismo el nuevo QL1000, dan mucha luz, pero tienen un contraste nativo muy bajo y la definición queda atrás respecto a los JVC nuevos. Estos Epson son buenos para otro tipo de contenido, no los elijo para cine.
De los DLP (Valerion & company) no te puedo decir mucho. No soy muy seguidor de estos proyectores (nunca he visto un Valerion, pero sí otros DLP). Son todos 1080p eShift, pero los DLP ya de por sí son muy nítidos (más que los demás) y no veo problema de definición en este aspecto. También son unas bestias en la cobertura de color (aunque hay que calibrarlos muy bien). El problema (problemón) es que son muy bajos de contraste y si ya de por sí hablar de "negros" en proyección hay que hacerlo así, entre comillas, porque no existe el negro absoluto en proyectores (bueno, los láser de JVC tiene una atenuación flipante que deja todo en el negro absoluto) en los DLP hay que hablar directamente de grises. Y eso para cine es un escollo insalvable.
El Valerion Max está dando mucho que hablar, y por lo visto tiene un modo dinámico (ficticio) de contraste que deja un sorprendente 15000:1, pero no sé hasta qué punto es real y demás. Quizá nos sorprendamos, no lo sé.