calibrador
Miembro 8K
- Registrado
- 6 Septiembre 2018
- Ubicación
- Valencia o Denia
Lo pongo en ésta sección, pero si el administrador considera que no es el lugar más apropiado le invito a que traslade el tema al lugar que considere más oportuno.
Como sabemos el grano es parte inherente a la propia captura de la imagen y cuando se rueda en celuloide forma parte del propio proceso que hace que la imagen quede registrada, por lo tanto, si forma parte de la imagen y es inherente a ella, su presencia solo significa que todos los detalles de la imagen, con sus matices y texturas, estarán presentes. Algo sobre el grano y por qué erróneamente se relaciona su presencia con una mala calidad de imagen lo tenéis en este artículo.
http://www.1080b.com/cine/el-grano-c...ografico/6329/
¿Qué sucede con los UHD? ¿Por qué se queja mucha gente de que notan excesivamente el grano? Causas, hay varias, pero principalmente son dos las razones y ninguna de ellas está directamente relacionada con el propio proceso de masterización:
1: Las imágenes con más luz y con un rango dinámico más amplio pueden provocar que todos los defectos inherentes al propio material de origen lo percibamos con mayor claridad que en SDR, incluso el grano, que no es un defecto.
Aquí tenéis una entrevista efectuada a un importante colorista de Hollywood, Stephen Nakamura, donde lo explica detalladamente, tanto esto como otras muchas cuestiones de indudable interés acerca del HDR y sus mitos. Os recomiendo leerlo.
www.definitionmagazine.com
2: Y esto es lo más grave y lo que sí que, de alguna manera, provocará que percibamos una presencia de grano más evidente, y es la generada por nuestros propios visualizadores al procesar la señal HDR. ¿Y cuál es la causa que lo produce? Los tone mapping, que es un proceso que realizan los televisores para adaptar la señal HDR a sus especificaciones internas. Y aquí tenéis un artículo que lo confirma.
Todo esto, unido además a la errónea idea de que una imagen de más calidad es aquella que ha de ser más limpia y nítida, es lo que provoca que se lean por ahí debates de lo más delirantes sobre este tema, principalmente en los foros de películas UHD.
Como sabemos el grano es parte inherente a la propia captura de la imagen y cuando se rueda en celuloide forma parte del propio proceso que hace que la imagen quede registrada, por lo tanto, si forma parte de la imagen y es inherente a ella, su presencia solo significa que todos los detalles de la imagen, con sus matices y texturas, estarán presentes. Algo sobre el grano y por qué erróneamente se relaciona su presencia con una mala calidad de imagen lo tenéis en este artículo.
http://www.1080b.com/cine/el-grano-c...ografico/6329/
¿Qué sucede con los UHD? ¿Por qué se queja mucha gente de que notan excesivamente el grano? Causas, hay varias, pero principalmente son dos las razones y ninguna de ellas está directamente relacionada con el propio proceso de masterización:
1: Las imágenes con más luz y con un rango dinámico más amplio pueden provocar que todos los defectos inherentes al propio material de origen lo percibamos con mayor claridad que en SDR, incluso el grano, que no es un defecto.
Aquí tenéis una entrevista efectuada a un importante colorista de Hollywood, Stephen Nakamura, donde lo explica detalladamente, tanto esto como otras muchas cuestiones de indudable interés acerca del HDR y sus mitos. Os recomiendo leerlo.
My advice to cinematophers is to shoot the way you normally do but be very careful about underexposing or overexposing as normal but because what happens is you always have to keep in mind the technology allows you to see images that are ten times as bright as you have ever seen them before. It’s kind of like if you look at someone in candlelight with not a lot of light, they look a certain way and all of a sudden you put a spotlight on them, right in front of their face you see every crevice, every blemish and every wrinkle. It’s the same kind of concept with HDR, when you have an image and you pump ten times as much light in to that image then things like noise and grain and any type of visual artefact will get enhanced substantially! So not only is the light level substantially brighter where all the inherent flaws of the image will show up - a lot of these new HDR screens are pretty large and the size of these screens alone will cause more problems. The fact that images are shhttp://vcl.itn.liu.se/publications/2015/EMU15/SGA15_paper.pdfarper, there’s a larger colour space, the brightness leve is a lot greater. Your picture needs to be prepared for that type of image. So if you want your movie to look pristine and clean you need to be very careful

Are You Ready For HDR? - Definition Magazine
Stephen Nakamura of Company 3 in LA knows more about HDR than most people but even he admits that this time next year everything could change.

2: Y esto es lo más grave y lo que sí que, de alguna manera, provocará que percibamos una presencia de grano más evidente, y es la generada por nuestros propios visualizadores al procesar la señal HDR. ¿Y cuál es la causa que lo produce? Los tone mapping, que es un proceso que realizan los televisores para adaptar la señal HDR a sus especificaciones internas. Y aquí tenéis un artículo que lo confirma.
Todo esto, unido además a la errónea idea de que una imagen de más calidad es aquella que ha de ser más limpia y nítida, es lo que provoca que se lean por ahí debates de lo más delirantes sobre este tema, principalmente en los foros de películas UHD.
Última edición: