calibrador
Miembro 8K
- Registrado
- 6 Septiembre 2018
- Ubicación
- Valencia o Denia
Buenos días. Este es mi primer mensaje en el foro de proyectores y voy a dedicarlo a hacer un pequeño análisis sobre el nuevo proyector de Optoma 4K compatible con HDR10 UHD51.
Entre sus características más interesantes:
2.400 LUMENS
Chip para 4K de Texas Instruments DMD 0.47
Rueda de color RGBRGB que ofrece una mayor precisión.
Compatible HDR10 y espacios de color Rec.709, DCI-P3 y Rec.2020
Pure Motion, que es un interpolador de fotogramas avanzado para obtener una imagen con más fluidez de movimiento
Compatible 3D FHD y DLP LINK
LENS SHIFT vertical para facilitar la instalación de la máquina
ZOOM 1.3x
El fabricante dice que la lámpara va hasta las 4000 horas en modo brillo y 10.000 en ECO.
Altavoces incorporados para aquellos que no tengan intención de conectarlo a un equipo de audio o estén pensando en transpórtalo a otra estancia donde no exista la posibilidad de conectarlo a un equipo de audio.
Modos ISF con posibilidad de calibrar balance de blancos a dos puntos y sistema de gestión del color CMS
Dos entradas HDI 2.0 compatibles 4K y HDR
Ruido 25dB. Bastante silencioso
Mando retroiluminado
Peso 5.2 kg - Dimensiones W392xD281xH118
USB-A con capacidad para alimentar un Dongle HDMI como Chromecast, Amazon Fire, receptor inalámbrico FHD Optoma WHD200, etc.
Como veis es un proyector bastante completo a un precio competitivo de alrededor de 1699 eur, que para lo que ofrece y la calidad de imagen que puede mostrar en pantalla creo que está muy bien y lo convierte en una opción muy interesante en cuanto a relación calidad / precio se refiere.
Este proyector Optma UHD51 cuenta con el afamado CHIP de TEXAS INSTRUMENTS DMD 0.47. Este chip cuenta con una resolución 1920x1080, pero esto sería lo de menos ya que independientemente de ello gracias a su avanzado sistema de procesamiento de imágenes va a ser capaz de desplazar los píxeles mediante sus microespejos a la suficiente velocidad como para conseguir que tengamos en "pantalla" los 8.3 millones de píxeles, y esto lo va a hacer con unos resultados muy buenos que hará realmente complicado que podamos diferenciar una señal 4K nativa de la obtenida mediante este sistema. Por ejemplo, ayer mismo estuve calibrando un Sony 4 NATIVO WV550, y yo diría que en términos de resolución "percibida" no notaríamos diferencias. Sin embargo, sí que he encontrado diferencias respecto a otros proyectores pseudos 4K de otras tecnologías en esos términos de resolución percibida a favor de estos DLP monochips. De hecho, estos proyectores Optoma DLP cuentan con certificación otorgada por el organismo CTA (Consumer Technology Association) para dispositivos 4K. Además, la tecnología DLP gracias a que procesa todo a través de un solo chip y es de respuesta inmediata, es capaz de ofrecer unas imágenes de por sí más nítidas y detalladas (incluso en movimiento) que en proyectores de otras tecnologías. Pero ojo, que no es oro todo lo que reluce y tiene algún defecto, y aunque para mi sea trivial, ahí está. Se trata de un halo de luz alrededor del marco en forma de cuadrícula, que puede ser evidente en escenas oscuras, y es algo inherente al chip 0.47 aunque también he descubierto que el modelo FHD de Optoma HD27e tiene un problema similar de halo alrededor del fotograma. Esta cuestión fue trasladada al fabricante y su respuesta fue la siguiente. Que era algo normal en esta nueva generación de chips DMD, así que por lo que parece no solo es un problema atribuible a los 4K, parece que también a los modelos FHD como el HD27e siempre según el propio fabricante.
RENDIMIENTO en HD
Vayamos a lo importante, como se ve el proyector. El proyector se ve genial, y para mí que vengo de un Optoma HD50 el salto ha sido cualitativo, principalmente gracias a la compatibilidad del aparato con señales 4K y HDR10.
En HD la imagen es muy buena, con una nitidez y detalle excelentes, y una precisión del color fuera de la caja en modo ISF (que viene bloqueado) y Referencia muy interesante como veremos más adelante en las gráficas de calibración.
Por otra parte he observado que, por alguna razón, el aparato tiene problemas para gestionar los contenidos entrelazados, por lo que nos veremos obligados a enviar la señal ya desentrelazada si no queremos tener una serie de artefactos debido a este problema. Afortunadamente casi todo lo enviamos ya en progresivo, pero si vamos a conectar un descodificador de TDT, esto deberíamos tenerlo presente a la hora de configurar nuestro TDT.
El proyector lo he calibrado en su modo ISF obteniendo estos resultados, y para ello he utilizado el programa de Tom Huffman ChromaPure Profesional con un espectrofótometro i1PRO2 y colorímetro xrite display pro 3 para hacer el pertinente perfilado, ademas para calibrar hemos hecho uso de los patrones para HDR10 de Masciola.
EL UHD51 en modo referencia o ISF viene de origen con una exactitud excelente. Véase
El balance de blancos cuenta con un pequeño sesgo verde que mediante el sistema de balance de blancos podremos corregir, y una gamma que oscila entre 2.25 y 2.3 muy apropiada para el visionado de películas, y este es el resultado después de calibrar. Post calibración de escala de grises.
El color, en Rec.709 para HD, que es el estándar para HDTV, queda perfectamente representado después de haber ajustado convenientemente el balance de blancos, y todas las saturaciones ya caen en sus respectivas ubicaciones en el CIE (diagrama de cromaticidad), por lo que no hizo falta la participación de la CMS durante la calibración, ya que el proyector se adhería perfectamente por si solo después del ajuste de la escala de grises al estándar Rec.709
El proyector cuenta con la interpolación de fotogramas avanzado PureMotion, que yo he deshabitado porque prefiero la reproducción de la cadencia 24p sin alterar, pero es una función que está ahí y que puede servir de ayuda para retransmisiones deportivas, etc. También cuenta con una opción Dynamic Black que yo si que recomiendo habilitar principalmente si es para contenidos UHD 4K HDR, ya que nos va a dar un impulso dinámico a los negros que nos va a venir muy bien porque si estos proyectores DLP tiene algún defecto, es que los niveles de negro no llegan a los obtenidos en otro tipo de tecnologías. Sin embargo, con Dynamic Black obtendremos por un lado lo mejor de DLP, que son imágenes ricas, dinámicas y enormemente detalladas, y por otra parte unos niveles de contrastes lo suficientemente convincentes en secuencias oscuras.
RENDIMIENTO EN UHD 4K HDR10
El proyector en 4K sorprende por lo extremadamente nítido y detallado que puede llegar a ser gracias a su chip 0.47 certificado 4K por la CTA de Texas Instrumentes para, y viendo cosas como planeta Tierra II en UHD, la verdad es que no das crédito. Sin duda este UHD51 es capaz de ofrecerte imágenes realmente bellas y para nada exentas de calidad para el precio que tiene.
Como muchos sabrán el tema del HDR en proyectores es peliagudo, porque el HDR cuenta con unas especificaciones muy exigentes a las cuales no pueden llegar las proyectores, por lo que para mostrar imágenes HDR10 siempre habrán de realizar todo tipo de conversiones y/o adaptaciones de rango dinámico y de mapeo y reasignación de tonos para lo que no existe un estándar definido o forma correcta de proceder, por lo que los usuarios de proyectores estamos un poco a merced de lo que el fabricante de turno haya decido, podido o sabido implementar, y esto puede dar lugar a no pocos inconvenientes y decepciones. En este caso Optoma a hecho lo deberes y el proyector digamos que procesa las señales HDR10 de forma bastante convincente para lo que de un proyector cabria esperar, pero hay que tener en cuenta que para que muestre un HDR más o menos decente vamos a necesitar de todos los recursos lumínicos de los que disponga el aparato para mostrar HDR, y en ese sentido yo no recomendaría ir más allá de una pantalla de 110", y como no, de una sala debidamente dedicada y acondicionada bajo un total control de la luz, de lo contrario, el HDR, como pasaría con cualquier otro proyector, seguramente nos iba a decepcionar. En mi caso, que tengo el UHD51 a unos 360 cm para una diagonal de 106", he de decir que el HDR me ha convencido para la mayoría de contenidos, entendiendo que nos encontramos en un contexto completamente diferente al de una tele OLED o LED de gama alta cuando hablamos de HDR, por lo tanto esto es otra cosa, y aunque exista una mejora respecto a la reproducción HD, y la experiencia de ver UHD sea ligeramente mejor a la de ver un bluray, nunca va a llegar a lo que ofrece una buena TV en este área del HDR por muy bueno que sea el proyector.
Bien, el UHD51 cuando detecta una señal HDR conmuta automáticamente a su modo HDR, y a partir de ahí tendremos a nuestra disposición una serie de opciones. HDR Standar o Película. Y a la vez la de seleccionar (común a ambos modos) una serie de curvas de gamma y que, por defecto, viene establecida de origen en 1.8. Como digo hay varias alternativas y su selección ideal variará según el entorno y diagonal de que dispongamos, del contexto. Pero en mi caso, mi sala, distancia y pantalla, he verificado que la 2.4 es la que mejor opción ya que se adapta mejor para mostrar un HDR más convincente. Además, sobre la teoría, una gamma 2.4 es lo que estaría sobre el papel más próxima a la gamma para HDR que como sabemos ningún proyector puede adherirse sin mapear y reasignar tonos y el pertinente procesado par adaptar la señal a la luminancia y rango dinámico del aparato, y en este caso Optoma ha hecho los deberes porque el UHD51 procesa bastante bien las señales HDR.
El proyector al entrar en HDR tiene otro valores, como el contraste en 25 para maximizar su respuesta HDR y el control de color en -19. Con estos ajustes el aparato se ve bien, y muestra imágenes muy alegres y dinámicas aunque un poco sobresaturadas, por los que si se desea se puede reducir el control de color hasta 22 o 23 y mitigaremos un poco ese exceso de saturación en el color, y que es principalmente evidente en rojos y amarillos, ya que es en los que más vamos a notar el exceso.
El proyector se puede calibrar en modo HDR al igual que en SDR, y después de ajustar el balance de blancos a dos puntos desde las ganancias (no tocar las bias para el blanco de la parte oscura de la escala de grises o nos cargaremos completamente la escala de grises tanto en HDR como SDR) se puede obtener una escala de grises bastante buena.
En cuanto al color he medido un porcentaje del 75% de DCI-P3 en contenedor Rec.2020, que está ligeramente por debajo de proyectores de otras tecnologías como Sony, JVC y x3LCD de EPSON. Otra cosa sería el láser de Epson LS.10500, que es todo un campeón en cuanto a cobertura de gamut se refiere alcanzado la friolera de un 80% de la Rec.2020, y sobrepasando sin despeinarse el 100% de DCI-P3. Como ya digo, la cobertura no es especialmente amplia y las saturaciones intermedias pecan del algo de sobresaturación que podremos finalmente corregir desde el control de color, obteniendo unas imágenes muy atractivas y dinámicas típicas de los DLP de Optoma.
Como ya digo el procesado que hace el UHD51 es muy bueno, y si estamos en un entorno adecuado y no nos pasamos excesivamente con la diagonal de la pantalla podremos obtener unas dinámicas y muy detalladas imágenes en 4K HDR.
3D:
El proyector también es 3D, y en este campo destaca especialmente ofreciendo un rendimiento de primera clase gracias a su inmediata respuesta. He estado revisando algunas películas en este formato, como La vida de Pi, Avatar y las Ultimas de Marvel, y es realmente bueno y espectacular en esta faceta del 3D, ofreciendo imágenes muy nítidas y sin nada de diafonia.
Para ver contenidos 3D he utilizado una gafas del mismo fabricante Optoma compatibles DLP LINK que se sincronizaron al instante ofreciendo una experiencia 3D perfecta con imágenes muy luminosas a pesar de las gafas.
Los DLP como muchos sabréis tienen el inconveniente, solo para los que lo sufren o ven, de efecto Rainbow o arco iris, debido a que son proyectores DLP monochip de un solo chip. Yo la verdad es que no lo noto, y en estos proyectores de Optoma la verdad es que por lo que he hablado del tema con gente que lo tiene me dicen que no lo han visto nunca en este proyector, con lo que para mí esto no sería un problema, pero ya digo, esto es algo que depende del sujeto, ya que hay algunos individuos especialmente sensibles al Rainbow de los DLP.
En cuanto al contraste, el fabricante ofrece unos datos de ratio de contraste de 500.000:1, pero ya sabemos que los fabricantes son muy, entre comillas, flexibles a la hora de ofrecer esta clase de cifras. Yo lo que os puedo decir es que este UHD51, como la mayoría de usuarios a proyectores sabrá, no cuenta con unos negros de primera clase como pueden ofrecer otras tecnologías (como el Sony que calibré ayer ) pero he de decir que el proyector correctamente ajustado, calibrado y convenientemente ubicado en una sala oscura bajo un total control de la luz y con su opción DYNAMIC BLACK activada, es capaz de ofrecer imágenes de alto nivel aunque flojee un poco en sus niveles mínimos de negro, algo que, por otra parte, solo vamos a echar en falta en secuencias de películas muy oscuras, ya que en el resto de áreas este UHD51 es todo un campeón y ofrece muy buen desempeño para el que quiera aventurarse en esto de la proyección 4K HDR sin invertir una fortuna.
Movimiento:
Los proyectores DLP cuentan con una respuesta inmediata, lo que les convierte en proyectores extremadamente nítidos y detallados incluso con imagines en movimiento, pero no están exentos del típico tartamudeo de imágenes en movimiento a 24p. Para paliar este problema (para mí no lo es) el UHD51 cuenta con un avanzado sistema de gestión e interpolación de fotogramas llamado PureMotion que funciona muy bien y que hará que las imágenes de contenidos, especialmente 24p, se reproduzcan con mayor suavidad y fluidez. Utilizarlo o no ya depende de cada cual, pero los más videofilos y puristas a la imagen no solemos tener activado este tipo de procesado. Incluso hay un movimiento promovido por algunos cineastas en contra de este tipo de procesado para que los fabricantes dejen de incluirlos en TVs y proyectores, y he de decir que el proyector con PureMotion desactivado gestiona perfectamente el movimiento de los contenidos película 24 tanto en HD como 4K UHD
Aquí os dejo una imagenes de fotos hechas al proyector, como las de más arriba, y aunque una foto hay que tener muy claro que para nada va a hacer justicia a como verdaderamente se ve el proyector, ahí las tenéis para deleitaros y para dar, porque no, un poco de colorido al análisis, siempre teniendo claro que son solo fotos.
PROS:
Excelentes detalles y nitidez 4K
Buen desempeño HDR para un proyector
Buena exactitud fuera de la caja Rec.709
Buena escala de grises después de calibrar
Modos ISF
Buen movimiento 24p tanto en HD como UHD
Excelente relación calidad / precio
Impresionante 3D
Muy silencioso incluso con lámpara en alto.
CONTRAS:
Se queda un poco corto en cobertura DCI-P3
Los negros no son de primera clase ni los mejores en DLP
Mal desentrelazado
PureMotion no parece funcionar correctamente en todos los contenidos
Halo de luz en forma de cuadrícula superpuesto alrededor del fotograma
.......
Entre sus características más interesantes:
2.400 LUMENS
Chip para 4K de Texas Instruments DMD 0.47
Rueda de color RGBRGB que ofrece una mayor precisión.
Compatible HDR10 y espacios de color Rec.709, DCI-P3 y Rec.2020
Pure Motion, que es un interpolador de fotogramas avanzado para obtener una imagen con más fluidez de movimiento
Compatible 3D FHD y DLP LINK
LENS SHIFT vertical para facilitar la instalación de la máquina
ZOOM 1.3x
El fabricante dice que la lámpara va hasta las 4000 horas en modo brillo y 10.000 en ECO.
Altavoces incorporados para aquellos que no tengan intención de conectarlo a un equipo de audio o estén pensando en transpórtalo a otra estancia donde no exista la posibilidad de conectarlo a un equipo de audio.
Modos ISF con posibilidad de calibrar balance de blancos a dos puntos y sistema de gestión del color CMS
Dos entradas HDI 2.0 compatibles 4K y HDR
Ruido 25dB. Bastante silencioso
Mando retroiluminado
Peso 5.2 kg - Dimensiones W392xD281xH118
USB-A con capacidad para alimentar un Dongle HDMI como Chromecast, Amazon Fire, receptor inalámbrico FHD Optoma WHD200, etc.





Como veis es un proyector bastante completo a un precio competitivo de alrededor de 1699 eur, que para lo que ofrece y la calidad de imagen que puede mostrar en pantalla creo que está muy bien y lo convierte en una opción muy interesante en cuanto a relación calidad / precio se refiere.
Este proyector Optma UHD51 cuenta con el afamado CHIP de TEXAS INSTRUMENTS DMD 0.47. Este chip cuenta con una resolución 1920x1080, pero esto sería lo de menos ya que independientemente de ello gracias a su avanzado sistema de procesamiento de imágenes va a ser capaz de desplazar los píxeles mediante sus microespejos a la suficiente velocidad como para conseguir que tengamos en "pantalla" los 8.3 millones de píxeles, y esto lo va a hacer con unos resultados muy buenos que hará realmente complicado que podamos diferenciar una señal 4K nativa de la obtenida mediante este sistema. Por ejemplo, ayer mismo estuve calibrando un Sony 4 NATIVO WV550, y yo diría que en términos de resolución "percibida" no notaríamos diferencias. Sin embargo, sí que he encontrado diferencias respecto a otros proyectores pseudos 4K de otras tecnologías en esos términos de resolución percibida a favor de estos DLP monochips. De hecho, estos proyectores Optoma DLP cuentan con certificación otorgada por el organismo CTA (Consumer Technology Association) para dispositivos 4K. Además, la tecnología DLP gracias a que procesa todo a través de un solo chip y es de respuesta inmediata, es capaz de ofrecer unas imágenes de por sí más nítidas y detalladas (incluso en movimiento) que en proyectores de otras tecnologías. Pero ojo, que no es oro todo lo que reluce y tiene algún defecto, y aunque para mi sea trivial, ahí está. Se trata de un halo de luz alrededor del marco en forma de cuadrícula, que puede ser evidente en escenas oscuras, y es algo inherente al chip 0.47 aunque también he descubierto que el modelo FHD de Optoma HD27e tiene un problema similar de halo alrededor del fotograma. Esta cuestión fue trasladada al fabricante y su respuesta fue la siguiente. Que era algo normal en esta nueva generación de chips DMD, así que por lo que parece no solo es un problema atribuible a los 4K, parece que también a los modelos FHD como el HD27e siempre según el propio fabricante.

RENDIMIENTO en HD
Vayamos a lo importante, como se ve el proyector. El proyector se ve genial, y para mí que vengo de un Optoma HD50 el salto ha sido cualitativo, principalmente gracias a la compatibilidad del aparato con señales 4K y HDR10.
En HD la imagen es muy buena, con una nitidez y detalle excelentes, y una precisión del color fuera de la caja en modo ISF (que viene bloqueado) y Referencia muy interesante como veremos más adelante en las gráficas de calibración.
Por otra parte he observado que, por alguna razón, el aparato tiene problemas para gestionar los contenidos entrelazados, por lo que nos veremos obligados a enviar la señal ya desentrelazada si no queremos tener una serie de artefactos debido a este problema. Afortunadamente casi todo lo enviamos ya en progresivo, pero si vamos a conectar un descodificador de TDT, esto deberíamos tenerlo presente a la hora de configurar nuestro TDT.
El proyector lo he calibrado en su modo ISF obteniendo estos resultados, y para ello he utilizado el programa de Tom Huffman ChromaPure Profesional con un espectrofótometro i1PRO2 y colorímetro xrite display pro 3 para hacer el pertinente perfilado, ademas para calibrar hemos hecho uso de los patrones para HDR10 de Masciola.
EL UHD51 en modo referencia o ISF viene de origen con una exactitud excelente. Véase

El balance de blancos cuenta con un pequeño sesgo verde que mediante el sistema de balance de blancos podremos corregir, y una gamma que oscila entre 2.25 y 2.3 muy apropiada para el visionado de películas, y este es el resultado después de calibrar. Post calibración de escala de grises.

El color, en Rec.709 para HD, que es el estándar para HDTV, queda perfectamente representado después de haber ajustado convenientemente el balance de blancos, y todas las saturaciones ya caen en sus respectivas ubicaciones en el CIE (diagrama de cromaticidad), por lo que no hizo falta la participación de la CMS durante la calibración, ya que el proyector se adhería perfectamente por si solo después del ajuste de la escala de grises al estándar Rec.709





El proyector cuenta con la interpolación de fotogramas avanzado PureMotion, que yo he deshabitado porque prefiero la reproducción de la cadencia 24p sin alterar, pero es una función que está ahí y que puede servir de ayuda para retransmisiones deportivas, etc. También cuenta con una opción Dynamic Black que yo si que recomiendo habilitar principalmente si es para contenidos UHD 4K HDR, ya que nos va a dar un impulso dinámico a los negros que nos va a venir muy bien porque si estos proyectores DLP tiene algún defecto, es que los niveles de negro no llegan a los obtenidos en otro tipo de tecnologías. Sin embargo, con Dynamic Black obtendremos por un lado lo mejor de DLP, que son imágenes ricas, dinámicas y enormemente detalladas, y por otra parte unos niveles de contrastes lo suficientemente convincentes en secuencias oscuras.
RENDIMIENTO EN UHD 4K HDR10
El proyector en 4K sorprende por lo extremadamente nítido y detallado que puede llegar a ser gracias a su chip 0.47 certificado 4K por la CTA de Texas Instrumentes para, y viendo cosas como planeta Tierra II en UHD, la verdad es que no das crédito. Sin duda este UHD51 es capaz de ofrecerte imágenes realmente bellas y para nada exentas de calidad para el precio que tiene.



Como muchos sabrán el tema del HDR en proyectores es peliagudo, porque el HDR cuenta con unas especificaciones muy exigentes a las cuales no pueden llegar las proyectores, por lo que para mostrar imágenes HDR10 siempre habrán de realizar todo tipo de conversiones y/o adaptaciones de rango dinámico y de mapeo y reasignación de tonos para lo que no existe un estándar definido o forma correcta de proceder, por lo que los usuarios de proyectores estamos un poco a merced de lo que el fabricante de turno haya decido, podido o sabido implementar, y esto puede dar lugar a no pocos inconvenientes y decepciones. En este caso Optoma a hecho lo deberes y el proyector digamos que procesa las señales HDR10 de forma bastante convincente para lo que de un proyector cabria esperar, pero hay que tener en cuenta que para que muestre un HDR más o menos decente vamos a necesitar de todos los recursos lumínicos de los que disponga el aparato para mostrar HDR, y en ese sentido yo no recomendaría ir más allá de una pantalla de 110", y como no, de una sala debidamente dedicada y acondicionada bajo un total control de la luz, de lo contrario, el HDR, como pasaría con cualquier otro proyector, seguramente nos iba a decepcionar. En mi caso, que tengo el UHD51 a unos 360 cm para una diagonal de 106", he de decir que el HDR me ha convencido para la mayoría de contenidos, entendiendo que nos encontramos en un contexto completamente diferente al de una tele OLED o LED de gama alta cuando hablamos de HDR, por lo tanto esto es otra cosa, y aunque exista una mejora respecto a la reproducción HD, y la experiencia de ver UHD sea ligeramente mejor a la de ver un bluray, nunca va a llegar a lo que ofrece una buena TV en este área del HDR por muy bueno que sea el proyector.
Bien, el UHD51 cuando detecta una señal HDR conmuta automáticamente a su modo HDR, y a partir de ahí tendremos a nuestra disposición una serie de opciones. HDR Standar o Película. Y a la vez la de seleccionar (común a ambos modos) una serie de curvas de gamma y que, por defecto, viene establecida de origen en 1.8. Como digo hay varias alternativas y su selección ideal variará según el entorno y diagonal de que dispongamos, del contexto. Pero en mi caso, mi sala, distancia y pantalla, he verificado que la 2.4 es la que mejor opción ya que se adapta mejor para mostrar un HDR más convincente. Además, sobre la teoría, una gamma 2.4 es lo que estaría sobre el papel más próxima a la gamma para HDR que como sabemos ningún proyector puede adherirse sin mapear y reasignar tonos y el pertinente procesado par adaptar la señal a la luminancia y rango dinámico del aparato, y en este caso Optoma ha hecho los deberes porque el UHD51 procesa bastante bien las señales HDR.
El proyector al entrar en HDR tiene otro valores, como el contraste en 25 para maximizar su respuesta HDR y el control de color en -19. Con estos ajustes el aparato se ve bien, y muestra imágenes muy alegres y dinámicas aunque un poco sobresaturadas, por los que si se desea se puede reducir el control de color hasta 22 o 23 y mitigaremos un poco ese exceso de saturación en el color, y que es principalmente evidente en rojos y amarillos, ya que es en los que más vamos a notar el exceso.
El proyector se puede calibrar en modo HDR al igual que en SDR, y después de ajustar el balance de blancos a dos puntos desde las ganancias (no tocar las bias para el blanco de la parte oscura de la escala de grises o nos cargaremos completamente la escala de grises tanto en HDR como SDR) se puede obtener una escala de grises bastante buena.

En cuanto al color he medido un porcentaje del 75% de DCI-P3 en contenedor Rec.2020, que está ligeramente por debajo de proyectores de otras tecnologías como Sony, JVC y x3LCD de EPSON. Otra cosa sería el láser de Epson LS.10500, que es todo un campeón en cuanto a cobertura de gamut se refiere alcanzado la friolera de un 80% de la Rec.2020, y sobrepasando sin despeinarse el 100% de DCI-P3. Como ya digo, la cobertura no es especialmente amplia y las saturaciones intermedias pecan del algo de sobresaturación que podremos finalmente corregir desde el control de color, obteniendo unas imágenes muy atractivas y dinámicas típicas de los DLP de Optoma.
Como ya digo el procesado que hace el UHD51 es muy bueno, y si estamos en un entorno adecuado y no nos pasamos excesivamente con la diagonal de la pantalla podremos obtener unas dinámicas y muy detalladas imágenes en 4K HDR.
3D:
El proyector también es 3D, y en este campo destaca especialmente ofreciendo un rendimiento de primera clase gracias a su inmediata respuesta. He estado revisando algunas películas en este formato, como La vida de Pi, Avatar y las Ultimas de Marvel, y es realmente bueno y espectacular en esta faceta del 3D, ofreciendo imágenes muy nítidas y sin nada de diafonia.
Para ver contenidos 3D he utilizado una gafas del mismo fabricante Optoma compatibles DLP LINK que se sincronizaron al instante ofreciendo una experiencia 3D perfecta con imágenes muy luminosas a pesar de las gafas.
Los DLP como muchos sabréis tienen el inconveniente, solo para los que lo sufren o ven, de efecto Rainbow o arco iris, debido a que son proyectores DLP monochip de un solo chip. Yo la verdad es que no lo noto, y en estos proyectores de Optoma la verdad es que por lo que he hablado del tema con gente que lo tiene me dicen que no lo han visto nunca en este proyector, con lo que para mí esto no sería un problema, pero ya digo, esto es algo que depende del sujeto, ya que hay algunos individuos especialmente sensibles al Rainbow de los DLP.
En cuanto al contraste, el fabricante ofrece unos datos de ratio de contraste de 500.000:1, pero ya sabemos que los fabricantes son muy, entre comillas, flexibles a la hora de ofrecer esta clase de cifras. Yo lo que os puedo decir es que este UHD51, como la mayoría de usuarios a proyectores sabrá, no cuenta con unos negros de primera clase como pueden ofrecer otras tecnologías (como el Sony que calibré ayer ) pero he de decir que el proyector correctamente ajustado, calibrado y convenientemente ubicado en una sala oscura bajo un total control de la luz y con su opción DYNAMIC BLACK activada, es capaz de ofrecer imágenes de alto nivel aunque flojee un poco en sus niveles mínimos de negro, algo que, por otra parte, solo vamos a echar en falta en secuencias de películas muy oscuras, ya que en el resto de áreas este UHD51 es todo un campeón y ofrece muy buen desempeño para el que quiera aventurarse en esto de la proyección 4K HDR sin invertir una fortuna.
Movimiento:
Los proyectores DLP cuentan con una respuesta inmediata, lo que les convierte en proyectores extremadamente nítidos y detallados incluso con imagines en movimiento, pero no están exentos del típico tartamudeo de imágenes en movimiento a 24p. Para paliar este problema (para mí no lo es) el UHD51 cuenta con un avanzado sistema de gestión e interpolación de fotogramas llamado PureMotion que funciona muy bien y que hará que las imágenes de contenidos, especialmente 24p, se reproduzcan con mayor suavidad y fluidez. Utilizarlo o no ya depende de cada cual, pero los más videofilos y puristas a la imagen no solemos tener activado este tipo de procesado. Incluso hay un movimiento promovido por algunos cineastas en contra de este tipo de procesado para que los fabricantes dejen de incluirlos en TVs y proyectores, y he de decir que el proyector con PureMotion desactivado gestiona perfectamente el movimiento de los contenidos película 24 tanto en HD como 4K UHD
Aquí os dejo una imagenes de fotos hechas al proyector, como las de más arriba, y aunque una foto hay que tener muy claro que para nada va a hacer justicia a como verdaderamente se ve el proyector, ahí las tenéis para deleitaros y para dar, porque no, un poco de colorido al análisis, siempre teniendo claro que son solo fotos.










PROS:
Excelentes detalles y nitidez 4K
Buen desempeño HDR para un proyector
Buena exactitud fuera de la caja Rec.709
Buena escala de grises después de calibrar
Modos ISF
Buen movimiento 24p tanto en HD como UHD
Excelente relación calidad / precio
Impresionante 3D
Muy silencioso incluso con lámpara en alto.
CONTRAS:
Se queda un poco corto en cobertura DCI-P3
Los negros no son de primera clase ni los mejores en DLP
Mal desentrelazado
PureMotion no parece funcionar correctamente en todos los contenidos
Halo de luz en forma de cuadrícula superpuesto alrededor del fotograma
.......